viernes, 11 de junio de 2010

Mis queridos estudiantes

Una sonrisa, una caricia, valorar el esfuerzo y el progreso, exaltar lo bueno, una mirada, una muestra de afecto, son todos elementos positivos, agradables dentro del proceso de comunicación en el aula; ya que el clima emocional y afectivo que existe en el salón de clases es decisivo para el éxito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. "La labor del profesorado es una de las más bellas del mundo porque exige inteligencia, humanidad y amor". Alsina (1994).


Las clases empiezan cuando el profesor, aprender de los alumnos; se ponga en su lugar para que usted pueda entender. . . lo que aprende y la forma en que lo entiende. Soren Kierkegaard

Mis queridos estudiantes les deseo de todo corazón el mejor de los éxitos continuen siendo buenos compañeros, la perseverancia, el amor que le pones a lo que haces y el compartir con humidad lo que aprendemos nos hace mejores seres humanos.

Con cariño:

Nora Rosaura

viernes, 4 de junio de 2010

Derrame en el Golfo de México

26 de Abril de 2010


CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Los técnicos de British Petroleum (BP) intentan contener con vehículos robóticos submarinos el vertido de crudo en la plataforma del Golfo de México que explotó la semana pasada, y que podría causar un desastre ambiental en el área.
La agencia de noticias EFE reporta que el derrame cubre ya unos 1,550 kilómetros cuadrados y se encuentra a unos 110 kilómetros de las costas de Mississippi y Alabama.
Este incidente se produce a menos de un mes de que el presidente Barack Obama, en un cambio de curso desde sus promesas preelectorales, autorizó la exploración por petróleo y gas frente a las costas de Estados Unidos.
Sin embargo, de momento, el vertido no parece que vaya a causar un desastre ambiental de proporciones catastróficas.
La contraalmirante del Servicio de Guardacostas, Mary Landry, encargada de la operación de socorro y limpieza, dijo: "Hasta ahora no ha habido impacto (del derrame) en las costas. Nuestra prioridad es el control del pozo mientras el petróleo esté tan lejos de las costas como sea posible".
Landry explicó que del pozo emergen unos 1,000 barriles diarios de crudo, unos 160,000 litros.
BP, la mayor extractora de petróleo en el Golfo de México y operadora del yacimiento Macondo, había arrendado la plataforma Deepwater Horizon de la firma Transocean, que es la que explotó el pasado miércoles, para las perforaciones de exploración.
BP tiene una participación del 65% en la exploración, asociado con las empresas petroleras Andarko y Mitsui.
El incendio en la plataforma comenzó el 20 de abril después de una explosión que, según Transocean, puede haber sido causada por una voladura, esto es, un aumento inesperado de la presión que expulsó petróleo en el tope del pozo.
La plataforma se hundió dos días después.
Once de los 126 trabajadores que estaban a bordo de la plataforma están perdidos y se ha suspendido su búsqueda.
En buena medida, la tarea de tapar el pozo es difícil porque los equipos principales se encuentran a unos 1,500 metros de profundidad en el suelo marino, algo impensable en la industria petrolera hace pocas décadas, pero que es posible por el avance tecnológico y la necesidad global de encontrar nuevos yacimientos.
Los esfuerzos iniciales de BP con sus vehículos submarinos, operados por control remoto, apuntaron a activar un aparato de 450 toneladas en el fondo del mar que puede obturar el pozo. La activación de la válvula puede llevar de 24 a 36 horas de trabajo.
Si esto no diera resultado, la opción es el bombeo de un fluido pesado en un pozo de alivio para impedir que siga fluyendo crudo desde el fondo del Golfo de México.
Transocean, por su parte, ha enviado dos plataformas para las tareas de control del escape. La primera debía llegar hoy al sitio y la otra se espera que llegue el 2 de mayo próximo.
BP ha movilizado, además, 32 naves con las líneas de flotadores y otros equipos adecuados para contener y recoger el crudo, impidiendo que llegue a las costas.
La firma señaló que tiene listos para su uso unos 380,000 litros de disolvente de petróleo, esto es casi un tercio del inventario mundial de esos compuestos químicos.
Los activistas ambientales que reaccionaron cuando el 31 de marzo, Obama puso fin a una moratoria de dos décadas en la exploración por hidrocarburos en marinas próximas a las costas de Estados Unidos, están preocupados porque el crudo en el agua dañe a las aves y los mamíferos marinos.
Keith Clarke, de la Universidad de California y quien estudió un derrame en 1969 frente a las costas de ese Estado, dijo al diario The Wall Street Journal que "también la pesca podría resultar afectada".
No obstante, hasta el momento, no se tienen noticias de que el vertido haya afectado a la industria camaronera en las cosas de Louisiana y Mississippi.

Medio Ambiente


Cucarachas, moscas, y ratas, las especies más aptas para tolerar el cambio climático: WWWF.
Un mundo invadido por ratas mosquitos y cucarachas podría ser el resultado del aumento de la temperatura en el planeta y de la acción destructiva del hombre sobre el planeta, Según un estudio realizado por la asociación ecologista mundial Wordl Wild Found (WWF) y presentado en Roma.
El cambio climático, cuyos posibles efectos mas anunciados son enormes catástrofes como la desaparición de California Japón y zonas altamente pobladas tendría en realidad, según estos estudios efectos menos espectaculares pero no menos graves, como es la toma del poder, de estas especies, las más aptas para adaptarse a los cambios.
Los animales que más padecen los cambios ambientales son los predadores y los que viven en reservas ecológicas restringidas, como el gallo de monte, mientras que la acción destructiva del hombre sobre el medio ambiente propicia la extinción de especies como las ratas los y mosquitos, las cucarachas según el biólogo italiano Danilo Mainardi.
Mainardi, miembro del WWF, explicó que en zoología se distinguen dos categorías, una la de los oportunistas que modifican sus costumbres, y otra la de los especializados que son incapaces de adaptarse a los cambios.
El clima es un factor decisivo, afirmó Francesco Petretti, también miembro del WWF que destacó que "estamos viviendo la desaparición de especies que viven en zonas frías y la expansión de otras que prefieren las temperaturas mas elevadas"
Petretti puso como ejemplo destacó el pez ballesta, especie típica de Libia y Siria que ahora está extendido a Italia, y señaló que hay un notable aumento de las especies influidas por los cambios climáticos.
El especialista en zoología y medio ambiente del WWWF señaló que s trata de animales como la perdiz blanca o el gallo de monte, apuntando que también algunas especies vegetales, entre las cuales cito plantas como la díada y la genciana están matando.
En este ultimo caso, sin embargo, se trata de una planta que se esta beneficiando con el aumento de las temperaturas.
Otro caso de ejemplar beneficiado, por estos cambios es la flor monarca africana, que primero se cultivaba en el norte de África y que ahora se extiende por el centro meridional de la península italiana.



El hombre cómplice y víctima.
Por otra parte, el estudio del WWF destaca que la intervención del hombre en el medio ambiente con el uso de pesticidas " ha disminuido algunas especies de insectos que sirven de alimento a otras"
Con respecto al futuro Petreti dijo que espera que se mantenga la diversidad. Por que de otro modo las "especies bandera, desaparecerán y aumentarán los mosquitos las cucarachas y las ratas"
Ejemplo de lo anterior se observa en la dificultad para el control y desde luego, la erradicación de estas persistentes especies portadoras de enfermedades, como la malaria, la rabia, el dengue, y otras mas "históricas" como el tifo, que a fines del siglo pasado causaron gran mortandad.
Las cucarachas, plaga domestica, por excelencia además de portar enfermedades parasitarias y otras que afectan el sistema respiratorio, han demostrado adquirir cada vez mayor resistencia a los insecticidas, cuya acción daña a su vez el medio ambiente, con lo que el circulo vicioso continua en crecimiento.
La especie humana sin duda exitosa lleva así a los mosquitos, las ratas y a las cucarachas como "compañeros de viaje" hacia el futuro, la pregunta es ¿Cual especia triunfará al final?


Una especie más.
José Sarukhán Kermez, biólogo y ex rector de la UNAM, ha expresado recientemente que la actividad humana ha generado tal vez la extinción más severa en la historia del planeta.
"Está sucediendo en un momento en el que coincide con el numero mas alto de especies que ha existido simultáneamente en algún momento de la historia del planeta.
Tenemos que capar que somos una de las 14 millones de especies que existen en el planeta, que somos producto de la evolución y que somos una especie que tiene que funcionar como tal, como especie, no como un país, un individuo o una población.
Sarukhán considero que esta es la primera vez que la generación actual tiene capacidad para entender este tipo de problemas a escala global por las tecnologías desarrolladas en los últimos tiempos.
¿Tenemos que esperar a ese punto de caída para reaccionar, cuando quizá los costos económicos y sociales para revertir esos cambios nos lleven a situaciones tan impensadas para la especie humana en el planeta?, cuestionó, "Yo creo que tenemos que actuar"
Las ratas, los mosquitos y las cucarachas, añadiría, están ahí esperando a que nosotros nos equivoquemos.


Con información de WWF e Internet.
Investigaciones recientes realizadas por científicos canadienses demuestran que los osos polares del oeste de la bahía de Hudson están perdiendo peso a causa del calentamiento global.
Los osos polares habitan en un medio ambiente frío y dependen de una amplia extensión de agua congelada de mar para alcanzar su presa favorita, las focas bebes. Según la pagina de internñet " The Globe and mail"
Estos animales actualmente muestran una gran sensibilidad a los cambios climatológicos, debido al aumento de la temperatura sobre la tierra, lo que ha provocado que el agua de hielo en la bahía Hudson haya disminuido de manera significativa.
Producto de lo anterior los osos polares han perdido peso, los machos promediaban en 600 Kg, y actualmente tienen entre 100 y 80 Kg, menos.
La situación para las hembras tampoco es favorable, su peso disminuyó a la mitad y los alumbramientos múltiples generalmente trillizos han sido menores.
"las osas se encuentran en un estado de desnutrición esto es justamente un deterioro sustancial," señaló el investigador de " Canadian Wildlife Service" Ian Stirling. Pese a este panorama el numero de osos en el oeste de la bahía Hudson ha permanecido relativamente estable. Actualmente se contabilizan al rededor de 1200 osos y no existen indicios por el momento de que estos mueran de manera repentina.
"Aunque el peso de los osos ha bajado y tenemos buena información, este no es el punto, nuestra preocupación es de que continúe sobreviviendo la población de osos polares. Señaló Ian Stirling
Si prosigue el calentamiento de la tierra los osos polares de la bahía Hudson podrían ser las primeras perdidas ambientales.
Gases contaminantes del valle de México son causantes de cáncer revelan estudios del IPN. Dichos compuestos producen daños severos al sistema nervioso, endocrino cardiovascular, linfático. Así como al higado y al sistema reproductor masculino, llegando a provocar esterilidad, ya que inhibe la producción de espermatozoides, padecimiento mejor conocido como azoospermia
Estudios de laboratorio demuestran que los gases tóxicos conocidos como formaldheídos y acroleína, que forman parte de la contaminación que sufre el valle de México, causan lesiones severas al organismo que pueden causar cáncer, afirmo Julieta Herrera investigadora del departamento de Morfología dl IPN, la especialista indicó que estos gases se encuentran registrados en los monitores ambientales dentro del grupo de los hidrocarburos, el cual esta compuesto en un 90 % por formaldehídos y un 5% mas se refiere a la acroleína.
Estos reactivos producen daños severos al sistema nervioso, endocrino, respiratorio, cardiovascular, linfático, así como al hígado y al sistema reproductor masculino llegando a provocar esterilidad, ya que inhibe la producción de espermatozoides, padecimiento mejor conocido como azoospermia.
Herrera dijo que desde hace dos años el IPN, ha realizado este tipo de estudios con ratas de laboratorio para lo cual se tomaron como referencia dos investigaciones realizadas en Francia e Israel, en donde se describen los síntomas por exposición a estos gases.
"¡Nosotros usamos formaldehídos y acroleína como reactivos y fijadores en los órganos, por eso nos sorprendió que estos gases causaran daños tan serios cuando nosotros los manejábamos casi cotidianamente sin saber consecuencias! Apuntó.
La primera fase de la investigación se realizó en torno a los formaldehídos que son gases que emiten generalmente industrias petroleras, de cosméticos y detergentes con un lote inicial de 30 ratas, los investigadores mexicanos procedieron a la intoxicación con dosis tomadas de los reportes de monitoreo atmosférico que van desde 10 partes por millón (ppm) por Kg, de peso corporal hasta 50 ppm aunque Herrera aclaró que en épocas de contingencia ambiental se llegan a registrar hasta 100 ppm por Kg de peso.
Esta dosis se aplicó por inhalación durante seis meses por dos horas cinco veces a la semana, y los resultados pusieron de manifiesto daños tales como inflamación crónica, dilatación y congestión de vasos sanguíneos, pérdida de tejido, edema (o acumulación de agua) y lesiones a las denominadas "neoplasias" es decir, cáncer como orgánico.
Curiosamente fueron las ratas macho mucho las más susceptibles a los formaldehídos "por cuestiones hormonales y nerviosas; las hembras son más resistentes a los contaminantes" agregó.
El gas de "olor picante."
La otra parte de este grupo de gases conocidos como aldehídos lo forma la acroleína, que es ese compuesto que identificamos como "olor picante que irrita los ojos" cuando los niveles de contaminación se elevan.
Aunque su proporción dentro de los hidrocarburos apenas alcanza el 5 %, es un gas nocivo aún mas que los formaldehídos.
De acuerdo con los estudios de Julieta Herrera, además de ocasionar los mismos daños que los formaldehídos pero en un grado de severidad, mayor también produce lesiones al sistema cardiovascular. Pues predispone a infartos del miocardio.
Es un gas sumamente difícil de conseguir para pruebas de laboratorio por lo que el IPN tuvo que importarlo para realizar sus investigaciones.
"Te das cuenta desde la forma en la que viene empacado; que se trata de algo muy peligroso,. Cuando nos llegó la caja tenía varias envolturas antes de encontrar el frasco con la acroleína y con solo destaparlo empiezas a sentir ese olor picante" explicó Herrera.
Debido a lo peligroso que puede ser manejarlo en instalaciones que no cuentan con el equipo y acondicionamiento necesarios, los investigadores del IPN, tuvieron que aplicar dosis de gas por vía oral introduciéndola directamente al sistema digestivo.
Aunque esta situación no es equiparable a la inhalación de gas, se debe tomar en cuenta que las ratas sólo recibieron una dosis de 25 miligramos por kilo de peso corporal, mientras los capitalinos respiran la misma cantidad continuamente.
El impacto del gas en los cuerpos de las ratas fue definitivo e incluso la investigadora reconoció que " no nos imaginábamos qué tan tóxica era la acroleína"
Lo anterior quedó demostrado cuando 10 de las 30 ratas murieron, lo cual indica que en épocas de contingencia los seres humanos corren un riesgo muy alto de recibir una lesión grave en el organismo e incluso adquirir eventualmente la muerte, dependiendo de la susceptibilidad, de capa persona al gas.
Y aunque no se ha podido establecer una relación directa por medio de la ciencia, el índice de personas que adquieren cáncer en la ciudad de México, ha aumentado en los últimos años y algunos científicos no descartan la posibilidad de que este incremento tenga que ver con la contaminación.


CONSECUENCIAS DE LA DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO

La salud humana, se vería seriamente afectada por una serie de enfermedades que pueden aumentar tanto en frecuencia como en
severidad tales como: Sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela y cáncer de piel, todas de origen cutáneo.
La exposición a la radiación ultravioleta ocasiona trastornos oculares y muy especialmente cataratas causantes de ceguera.
Menos alimentos: las radiaciones ultravioleta afectan la capacidad de las plantas de absorber la luz del sol en el proceso de
fotosíntesis. También puede verse reducido el contenido nutritivo y el crecimiento de las plantas.
El clima: Va a variar por las emisiones de CFC, las cuales pueden contribuir al calentamiento global. La atmósfera actúa como un
invernadero para la tierra al dejar pasar la luz, pero retiene el calor. El aumento de la cantidad de ciertos gases aumenta la
capacidad de la tierra para bloquear el calor, lo cual causa temperaturas más elevadas y cambios climáticos.
Según científicos australianos la disminución de la capa de ozono puede ser motivada por periodo de incidencia en la atmósfera
durante el invierno. Si desaparece la capa de ozono desaparece también la protección de los rayos ultravioleta, principales
causantes del cáncer de piel y de modificaciones genéticas en la flora y la fauna. La nave espacial "GALILEO" en su ruta hacia
Júpiter, estudió la capa de ozono, determinando que el principal agujero es más grande de lo que se pensaba y está rodeado de una
capa fina de hielo cristalizado. Algunos investigadores consideran que el hielo que recubre el agujero en la capa de ozono actúa
como catalizador fotosensible y destruye todavía más el ozono. Es por esta causa que la capa de ozono está disminuyendo con
mayor rapidez.
Consideran los científicos venezolanos que el hielo en la estratosfera es un factor constante. En cambio el dióxido de carbono es un
factor que va en aumento año tras año.

jueves, 13 de mayo de 2010

Nuevas Tecnologías y la asignatura de Ecología

Al platicar con mis estudiantes temas de su interés permite que se desarrolle un charla amena con ellos, les pregunte cómo podríamos mejorar la clase utilizando los medios de comunicación electrónicos, lo que a ellos les pareció una manera distinta de realzar sus exposiciones.
La mayoría menciona que utiliza estos medios de comunicación como espacio de sociales utilizando el msn, facebook, twiter, hi5, espacios en donde pueden conocer a varias personas, suben fotografías y juegan.
Para obtener información para realizar tareas como es el wikipediay google, pero en especial tienen gusto por bajar música, vídeos; en menor proporción consultan noticias, visitan paginas web, bajan imágenes que después pasan a su teléfono móvil.
También utilizan el Internet para consultar la tabla de posiciones del fútbol soccer u otros deportes.
También lo utilizan para compra y venta de productos.
En especial en la asignatura de Ecología vamos a utilizar el Internet principalemte para consultar algunas paginas de Internet sugeridas por el libro, vamos a crear el grupo de mantenimiento 4°B para subir las presentaciones en power point que utilizaremos para las exposiciones o bien cualquier otro documento que ilustre mejor nuestros temas de ecología como son vídeos, cuadros sinópticos,trípticos entre otros.